📠La impresión 3D + la solidaridad= la felicidad. Una fórmula posible.- FPBásica.

 El pasado 12 de Noviembre, los alumnos de FPB1 y FPB2 han recibido la visita de José M. del Pozo Piris y Julio J. Valiente Méndez, abogados de profesión, fabricantes altruistas de protésis mecánicas a través de la impresión 3D para aquellos que no pueden adquirirlas:

 “Al principio era un simple entretenimiento en el confinamiento, el construir estas prótesis”, nos cuenta Jose M. Sin embargo, buceando en Internet descubrió que había una comunidad de personas, "Enable the future", que estaba fabricando manos para personas que no disponían de recursos para adquirir una prótesis.


Gaudiosa Tukayisabe, una vieja amiga nacida en

 Ruanda, le dijo que le gustaría hacer llegar sus

 manos a personas que las necesitaran realmente.

 «Ella buscó a posibles beneficiarios y empezaron

 a enviarme las medidas. En algún caso habían

 perdido la mano a causa de un machetazo,

porque allí hubo un genocidio terrible, y en otros

 eran personas que habían sufrido amputaciones

 por enfermedades que en España habrían podido

 curarse», explica del Pozo.   


  Viajó al país africano junto a Gaudiosa y Susana

 Linde, una amiga de Badajoz que se ofreció a

 colaborar con el proyecto: «Estuvimos ocho días

y pude ajustar🖐 tres manos. Una era para un

 chico joven, otra para una niña y la tercera para

 un adulto”.

Les contó José María del Pozo que un dispositivo de

 este tipo puede costar hasta 20.000 o 30.000

 euros en Europa, cifras inalcanzables en países

 como Ruanda: «Realmente los materiales apenas

 cuestan 10 o 15 euros, lo trabajoso es aprender a

 manejar las impresoras y las plantillas para que

 todo funcione».

También es laborioso el montaje, en el que se utilizan hilos de pesca como tensores y tornillos para ensamblar: «El Ministerio de Sanidad de Ruanda se interesó y le hemos presentado un proyecto para poner en marcha dos talleres que fabriquen las manos allí. Yo iría tres semanas a enseñarles y ellos imprimirían y ensamblarían las manos para personas que las necesitan en Ruanda y en otros países de la zona».

Desde el IES Ruta de la Plata, agradecemos esta

 lección de empatía, esta implicación,

 desinteresada económicamente hablando, para

 con la humanidad, y esta ilusión manifiesta en su

 charla con nuestros alumnos para dar a conocer

 las inquietudes y la posibilidad infinita que tiene

 la impresión 3D. 

Les ha acompañado en esta actividad la profesora  María de los Ángeles Galeano Rodríguez. 

Comentarios

Entradas populares